Introducción
Galacia era una región de Asia Menor que estaba situada al norte del mar Egeo. Según el libro de Actos, se extendía desde la frontera con Bitinia hasta la frontera con Macedonia (Act 16:6). Aunque en la época clásica esta región fue habitada por galatas celtas, en el tiempo del Nuevo Testamento los habitantes son de origen griego y helénico. Al momento de escribirse la carta a los gálatas, esta era una provincia romana.
Contexto Histórico
La carta a los Gálatas fue escrita por Pablo cerca del año 49 d.C., poco después de la Conferencia de Jerusalén, convocada para discutir el problema de la relación entre los cristianos y la Ley Mosaica.
La ciudad de Galacia
Galacia fue una antigua región de la península ibérica que estuvo habitada en la antigüedad por las tribus celtíberas. La región se corresponde a la actual provincia de Guadalajara y gran parte de Cuenca, en Castilla-La Mancha. El nombre de Galacia procede del latín Gallaecia, a su vez derivado del celta gallaecus, que significa ‘de Galicia’.
En el año 153 a. C., las tropas romanas dirigidas por el cónsul Marco Claudio Marcial ocuparon la región y la dividieron en tres provincias: Hispania Citerior, Ulterior y Tarraconense. La provincia de Galicia correspondía a la actual Galicia, Asturias, León y Zamora y parte de Burgos, Palencia y Salamanca.
La capital de la provincia era Astorga. Los municipios más importantes eran Braga, Lugo, Orense, Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela. En el siglo II d. C., la provincia se reorganizó y se crearon las province Tarraconensis Ulterior y Lusitania et Baetica; entonces Astorga pasó a formar parte de Lusitania et Baetica.
La religión en Galacia
La religión en Galacia era principalmente el paganismo romano, pero también había una minoría de cristianos. El Evangelio se había extendido a Galacia a través de la labor misionera de Pablo durante su primer viaje misionero, y él mismo había visitado la región en su segundo viaje. A pesar de las dificultades que enfrentaban los cristianos en un ambiente hostil, la iglesia galáctica estaba prosperando.
Comentario Bíblico
El libro de Galatas es una carta escrita por el apóstol Pablo a la iglesia de Galacia. La carta fue escrita para corregir el error de la doctrina de los judíos que enseñaban que los gentiles tenían que observar la Ley mosaica para ser salvos.
Gálatas 1:1-24
Paul, an apostle—not from men nor through man, but through Jesus Christ and God the Father, who raised him from the dead— and all the brothers who are with me,
To the churches of Galatia:
Grace to you and peace from God our Father and the Lord Jesus Christ,
who gave himself for our sins to deliver us from the present evil age, according to the will of our God and Father,
to whom be glory forever and ever. Amen.
I am astonished that you are so quickly deserting him who called you in the grace of Christ and are turning to a different gospel—
not that there is another one, but there are some who trouble you and want to distort the gospel of Christ.
But even if we or an angel from heaven should preach to you a gospel contrary to the one we preached to you, let him be accursed.
as we have said before, so now I say again: If anyone is preaching to you a gospel contrary to the one you received, let him be accursed.
I am warning you today that if someone comes and preaches a different gospel than what I have preached—even if it seems like it’s from me—let him be condemned!
Paul then goes on to say that even he could be wrong in his teachings, but he is sure of this one thing: that the gospel he preaches is true.
Gálatas 2:1-21
Pablo, después de pasar algunos años en Antiochía de Siria y Cilicia, regresó a Jerusalén para asistir a una reunión de los apóstoles y de los ancianos de la iglesia. Estaba allí junto a Bernabé y Tito. Los árabes que habían ido con Pablo pusieron ante los apóstoles y ancianos la Evangelización del Reino, que Pablo había estado predicando entre los gentiles.
Pablo relató detalladamente la experiencia que tuvo en el ministerio entre los gentiles, especialmente en Chipre, Derbe y Listra. Los apóstoles y ancianos al oír lo que Pablo había hecho, bendijeron a Dios.
Después dijeron: «Hermano Pablo, has visto cuán grande es el trabajo que Dios ha hecho por medio de ti entre los gentiles. Todas las iglesias tienen presente lo mucho que has sufrido por causa del nombre de Cristo. Nosotros mismos sabemos también cómo prohibiste a Jesús por medio de Simón el mago cuando quería hacer uso de su poder en tu contra»
Gálatas 3:1-29
3:1 Oh gálatas insensatos, ¿quién los engañó para no obedecer a la verdad? Después de haber comenzado por el Espíritu, ¿están ahora terminando por la carne? 3:2 ¿Tanto tiempo han tenido que soportar? Si es así, ¡entónces háganlo también ustedes! Si en realidad hubieran sido engañados, 3:3 entónces ese engaño de ustedes sería en vano. Pero el hecho es que fueron ustedes los que fueron ungidos por el Espíritu Santo y llenos de él. 3:4 Así que, hermanos míos, me pregunto si después de todo tuvo algún valor lo que sufrieron. 3:5 De hecho, nosotros les predicamos a ustedes el evangelio; pero resulta que ustedes no son dignos del evangelio, pues ni siquiera siguieron nuestro ejemplo cuando vinimos a visitarlos. 3:6 No obstante, esto les servirá de corrección; comiencen a vivir conforme al evangelio que nosotros predicamos.
Gálatas 3:1-29
Conclusiones
En nuestra opinión, Galatas es una carta muy importante y actual. En ella, Pablo defiende el Evangelio de la Gracia frente a los falsos maestros que querían pervertirlo. Su argumentación nos ayuda a entender el Evangelio de una manera correcta y a responder adecuadamente a las diferentes herejías que hoy en día están presentes en el mundo.